Un nuevo estudio midió el impacto de la Boleta Única en Provincia y llegó a número sorpresivo: 3,3%

Uno de los grandes temas de la elección nacional legislativa de este domingo es el debut de la Boleta Única de Papel. Por primera vez, a nivel país, se usará este sistema que evita el robo de boletas e iguala, en un punto, la posibilidad de las distintas fuerzas y candidatos de ser elegidos. Era un reclamo generalizado del no peronismo, que finalmente fue aprobado por el Congreso.

Pero más allá de esta ventaja central (le quita peso al aparato de los partidos tradicionales), su debut genera dudas sobre cómo se comportará el electorado ante el nuevo sistema. Básicamente, si cambiará la decisión que hubiese tomado con una boleta tradicional.

La BUP de Provincia, con 15 opciones de voto y la foto de Espert.La BUP de Provincia, con 15 opciones de voto y la foto de Espert.

Y según un nuevo estudio al que accedió Clarín este lunes, el impacto sería mínimo: 3,3%. El trabajo, de la consultora Polldata, se hizo en la provincia de Buenos Aires, donde se votará en una sola categoría nacional: Diputados.

Párrafo y estudio aparte merecería la Ciudad de Buenos Aires, donde al votarse en dos categorías (Senadores y Diputados) y al no haber chance de tildar “boleta completa”, se presume que puede haber más voto en blanco del habitual, por electores que tilden sólo en una categoría.

El impacto de la BUP en la Provincia

El estudio de la consultora que dirige la analista Celia Kleiman fue bastante simple.

1) Entrevistaron a 1.150 personas en territorio bonaerense, entre el 8 y el 15 de octubre.

Un estudio de Polldata midió el impacto de la Boleta Única de Papel en Provincia.Un estudio de Polldata midió el impacto de la Boleta Única de Papel en Provincia.

2) Los dividieron en dos grupos y a cada uno lo hicieron elegir candidatos con dos sistemas: con una réplica de la BUP provincial, que tiene 15 opciones; y luego con un listado reducido en hoja tamaño A4, donde le ponían sólo 8 fuerzas/postulantes.

3) A uno de los grupos lo hacían “votar” primero con la BUP y luego con la lista reducida. Y al otro le invertían el orden.

Un estudio de Polldata midió el impacto de la Boleta Única de Papel en Provincia.Un estudio de Polldata midió el impacto de la Boleta Única de Papel en Provincia.

La conclusión general, de ambos grupos, fue que sólo el 3,3% cambió su voto entre un sistema y otro. El resto, 96,7% repitió su decisión.

“La gente eligió lo que quería y se guió sobre todo por la alianza que quería elegir. Incluso, en el caso de los libertarios,le ofrecimos a Santilli-Reichardt y a Reichardt-Santilli, en distinto orden, y no hubo impacto”, explicó Kleiman a Clarín.

Un estudio de Polldata midió el impacto de la Boleta Única de Papel en Provincia.Un estudio de Polldata midió el impacto de la Boleta Única de Papel en Provincia.

Según la analista, incluso la presencia de José Luis Espert en la boleta, puede no ser tan perjudicial para los libertarios como se presume. El economista, se recuerda, debió renunciar a ser cabeza de lista bonaerense por quedar involucrado en una denuncia por lavado de dinero.

Las conclusiones del estudio

Las conclusiones principales del estudio se detallan en el arranque del informe.

1) “No se halló evidencia empírica de incidencia de la BUP en la intención de voto, ni tampoco del orden en que se presentan los espacios políticos en la misma”.

2) “Un porcentaje sumamente bajo de la muestra cambió su voto al pasar de BUP al listado reducido de partidos/candidatos, y a la inversa”.

Reichardt y Santilli, los candidatos de Milei en Provincia.Reichardt y Santilli, los candidatos de Milei en Provincia.

3) “La mayoría de los entrevistados no manifestaron dificultad ni obstáculos en el manejo de la BUP para encontrar al candidato/partido que desean votar”.

4) “El principal elemento de identificación que se buscó en la BUP es el nombre del partido o espacio político que se quiere votar. Una proporción sensiblemente menor se guió por el nombre y/o foto del candidato”.

5) “Esto fue especialmente enfatizado por los votantes de LLA, lo que indicaría la fortaleza de la ‘etiqueta’ del espacio por sobre la foto de Espert que aún aparece en la Boleta Oficial”.

El peronismo arriba en la Provincia

Además del estudio del impacto de la BUP, Polldata también contabilizó la intención de voto por fuerza. Como hay veda de publicar encuestas con pronósticos electorales precisos, Kleiman solo comentó que “aparece el peronismo arriba, por una distancia considerable”.

Antes de la veda, el promedio de los sondeos daba arriba a Fuerza Patria por entre 9 y 10 puntos. Un poco menos que los casi 14 que sacó el 7 de septiembre, en el comicio local con boleta tradicional.

Este resultado, coinciden políticos y encuestadores, será fundamental por su impacto nacional. Si Fuerza Patria repite aquella goleada aplastante, será difícil que el Gobierno obtenga un triunfo a nivel país.

Fuente: www.clarin.com

Artículos Relacionados

Volver al botón superior